1. Infraestructura del colegio
El colegio se basa en 2 secciones las cuales son bachillerato y ciclo básico tanto el bachillerato como el ciclo básico tienen sus propios edificios los cuales tienen varias aulas en donde se encuentra ubicado cada curso en el cual existe un dirigente por cada uno y cada dirigente hace una votación entre todo el curso para elegir un presidente, vicepresidente, secretario y tesorero que son quienes dirigen al curso pero eso se basa en otro tema pero cada edificio cuenta con muchas aulas las cuales son divididas para 20 cursos de aproximadamente 50 estudiantes por curso.
En la tarde tanto las instalaciones del colegio como las del ciclo básico son utilizadas por la universidad politécnica salesiana
En la parte de abajo del colegio existe la escuela desde 2do de básica a 7mo de básica logrando así una escuela dentro de un colegio con una gran extencion con una cancha inmensa de fútbol y unas 5 de indor fútbol con 10 canchas de basket un bosque una iglesia y un coliseo
2. laboratorio de física
el colegio se caracteriza por su gran estructura y sus grandes laboratorios que tiene y uno de ellos es el de física que se basa en practicar experimentos de física con varios materiales dados por el mismo docente quien el encargado es el licenciado Ramiro sosa quien ayuda con sus temas y ayuda con las practicas.
Es aquel que hace referencia a
la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos utilizando
ensayos químicos, ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia y a realizar nuevos descubrimientos.
Material de laboratorio químico[editar]
- de metal: agarradera, aro, doble nuez, espátula, gradilla, balanza de platillos, mecheros, pie universal,pinzas de laboratorio, pinza de mohr, pinza metálica, sacabocado, tela metálica, trípode y cucharilla
- de vidrio: agitador, ampolla de decantación, balón de destilación, balón gibbson, bureta, cristalizador,embudo, kitasato, matraz, erlenmeyer, matraz aforado, pipeta (que puede ser de dos tipos: graduada o volumétrica), placa de petri, probeta, retorta, serpentina, tubo de ensayo, tubo refrigerante, varilla de vidrio, vaso de precipitados, vidrio de reloj, etc.
- de porcelana: crisol, mortero con pistilo, cápsula de porcelana, triángulo de arcilla, embudo büchner, etc.
- de madera: gradillas, pinza de madera
- de goma: mangueras, perilla
- instrumentos electrónicos: microscopio, cronómetro
En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio.
quien esta encargado es el licenciado Galo Moreno
4. Talleres de electricidad:
el taller de electricidad se basa en la materia escogida por el estudiante quien se dirige a varias aulas diferente que se basan en electricidad quienes son dirigidas por docentes que saben del tema dando como ejemplo a varas aulas que se basa en enseñar con el material que tiene el docente dando asi una buena explicacion y una buena practica con los instrumentos entregados por el docente y quien esta a cargo es el ing. Bucheli
5.Taller de mecánica
En el taller de mecánica se caracteriza la utilización de maquinaria pesada para la realización de la practica dirigida por el docente encargado de enseñar primeramente la teoría para luego basarse en la practica y asi poder manipular las maquinas las cuales se basan para su utilización en la especialidad escogida por los propios estudiantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario